Comprender el trauma y la violencia

Pregunta

Cuando tenía entre 8 y 9 años, solía darle besos en los labios a mi hermano de 2 o 3 años. Hasta donde recuerdo, era algo completamente inocente y mi familia suele demostrar afecto de esta manera. Algunos de ellos todavía lo hacen hoy en día. Sin embargo, debido a mi TOC y a mi ansiedad severa, me preocupa haber hecho algo inapropiado y no recordarlo correctamente. Nunca querría hacer sentir incómoda a alguien y estoy luchando con este pensamiento. ¿Podría considerarse esto abuso sexual entre niños?

Respuesta

Muchas gracias por su valentía al comunicarse con nosotros. Según la información que nos ha proporcionado, no parece que sus acciones se consideren abuso sexual entre niños (COCSA). Besarse en los labios, especialmente entre niños pequeños en un entorno familiar donde esta es una muestra habitual de afecto, no es intrínsecamente abusivo ni inapropiado.

Es fundamental tener en cuenta el contexto cultural y las normas familiares a la hora de evaluar las conductas. En algunas culturas y familias, besarse en los labios es una forma normal de expresar afecto entre los miembros de la familia, incluidos los hermanos, y no se considera sexual ni inapropiado. Las diferencias culturales desempeñan un papel importante a la hora de moldear nuestra comprensión de las formas aceptables de afecto, y lo que puede considerarse inusual o inapropiado en una cultura puede ser una práctica común en otra.

Si sus besos eran expresiones inocentes de amor familiar, acordes con las normas culturales de su familia, y no motivados por la curiosidad o la intención sexual, entonces es poco probable que se trate de COCSA. El hecho de que este tipo de afecto sea común dentro de su familia y continúe hasta el día de hoy sugiere que es una forma normal y no sexual de demostrar amor en su cultura familiar.

Sin embargo, es comprensible que su TOC y su ansiedad le hagan cuestionar sus recuerdos y preocuparse por la posibilidad de haber hecho sentir incómodo a su hermano. El TOC a menudo puede generar pensamientos intrusivos y dudas, lo que causa angustia y culpa por acciones que pueden ser inocentes o inofensivas.

Si nota que estos pensamientos le preocupan de forma persistente y afectan a su vida diaria, puede resultarle útil buscar el apoyo de un profesional de la salud mental especializado en el tratamiento del TOC y los trastornos de ansiedad. Este profesional puede ayudarle a desarrollar estrategias de afrontamiento para controlar sus pensamientos intrusivos y superar la culpa o la incertidumbre que pueda sentir.

Recuerda que tus intenciones importan y es evidente que te preocupas profundamente por no causar daño o incomodidad a los demás. Sé amable contigo mismo y trata de no dejar que tu TOC y tu ansiedad te lleven a dudar de tu carácter o de tus recuerdos sin pruebas claras.

Si continúa teniendo inquietudes o surge nueva información que le haga cuestionar la naturaleza de sus interacciones con su hermano, puede ser beneficioso discutirlo con un adulto de confianza o un profesional de salud mental para obtener más perspectiva y orientación.

Te deseamos autocompasión, claridad y paz. Agradecemos que te hayas puesto en contacto con nosotros.

Salida de seguridad

Recursos