Gracias por compartir esta difícil experiencia. Lamento profundamente que hayas pasado por esto y que tu intento inicial de denunciarlo no haya sido abordado adecuadamente. Mereces sentirte apoyada y que se reconozca tu malestar.
Lo que has descrito podría considerarse acoso sexual y, potencialmente, agresión sexual, dependiendo de la naturaleza del contacto no deseado. El contacto no deseado de cualquier tipo, especialmente cuando se intensifica hasta tocar zonas íntimas como los muslos, es una grave violación de tus límites personales y de tu autonomía corporal. El hecho de que se haya presentado como una "broma" no lo hace menos dañino o inapropiado. Tus sentimientos de dolor y enojo son completamente válidos y comprensibles.
Es fundamental que comprendas que lo que te sucedió no es tu culpa. Tienes derecho a sentirte seguro en la escuela y en tus actividades. Hay varias opciones que puedes considerar y puedes elegir la que te parezca mejor. Documentar los incidentes, si aún no lo has hecho, puede ser útil si decides denunciar más o buscar ayuda adicional. Documentar estos eventos podría consistir en llevar un registro escrito detallado. Esto podría incluir fechas, horas, lugares, descripciones de lo que sucedió, nombres de los testigos, tus reacciones inmediatas, acciones que realizaste y cualquier evidencia física relacionada, como mensajes de texto. Recuerda, esta documentación es para tu uso personal para ayudarte en una posible denuncia o búsqueda de apoyo, y solo debes documentar de formas que te parezcan seguras y útiles.
También puedes buscar apoyo adicional en la escuela hablando con un consejero, otro maestro de confianza o una autoridad superior como un director o decano. A veces se necesita más de una denuncia para que se tomen medidas. Otra opción es que consideres hablar con un adulto de confianza fuera de la escuela, como un padre o tutor, que pueda defenderte y ayudarte a abordar la situación.
Investigar las políticas de tu escuela sobre acoso sexual puede ayudarte a entender tus derechos y las responsabilidades de la escuela. Las escuelas suelen tener procedimientos específicos para manejar este tipo de quejas. Si sientes que necesitas apoyo adicional, considera la posibilidad de recurrir a recursos externos como RAINN (Rape, Abuse & Incest National Network) o ChildHelp , que ofrecen apoyo y orientación a sobrevivientes de acoso y agresión sexual. Un profesional de la salud mental también puede brindar un espacio seguro para procesar tus sentimientos y desarrollar estrategias de afrontamiento.
En cuanto a las acciones inmediatas, es importante priorizar su seguridad. Si es posible, trate de evitar estar a solas con esta persona y quédese con amigos de confianza durante las actividades teatrales.
Recuerde que la curación es un proceso y que no hay problema si no está listo para tomar medidas inmediatas. Es fundamental avanzar a un ritmo que le resulte adecuado. Su seguridad y bienestar son primordiales.
No estás solo en esto, y hay personas y recursos disponibles para apoyarte cuando estés listo. Confía en tus sentimientos y no dejes que nadie minimice tu experiencia. Tu camino hacia la sanación es personal y tienes derecho a tomar las medidas que te resulten más cómodas y útiles. Recuerda, lo que sucedió no es tu culpa y mereces sentirte seguro y respetado en todas tus actividades y relaciones. Gracias por confiarnos estas experiencias. Apreciamos que te hayas comunicado con nosotros.
Actualizaciones, eventos y formas de ayudar. Directamente a su buzón electrónico.
Our Wave es una 501(c)(3) organización sin ganancia y un servicio anónimo. Para recursos adicionales, visite el Centro de Recursos de Our Wave. Si esto es una emergencia, comuníquese con el servicio de emergencia local.