Comprender el trauma y la violencia

Pregunta

¿Cuál es el impacto de la violencia de género en las familias?

Respuesta

Gracias por esta pregunta. Cuando un miembro de la familia sufre violencia de género, el trauma puede crear un efecto dominó que afecta a toda la familia. Para quienes presenciaron la violencia de primera mano, el impacto puede ser particularmente severo. Los niños que crecen en un hogar donde ocurre la violencia pueden experimentar una variedad de problemas emocionales y de comportamiento , incluidos miedo, ansiedad, agresión y dificultad para formar vínculos saludables. También pueden correr un mayor riesgo de sufrir violencia en sus propias relaciones más adelante en la vida. Además, los miembros de la familia que presencian la violencia contra un ser querido pueden experimentar una profunda sensación de impotencia e indefensión, así como culpa y vergüenza por no poder prevenir el abuso.

Incluso los miembros de la familia que no presenciaron directamente la violencia pueden experimentar un trauma secundario al apoyar a la sobreviviente después de la tragedia. Darle espacio al dolor y al trauma de un ser querido puede ser emocionalmente agotador y puede generar sentimientos de ira, frustración e impotencia. Los miembros de la familia pueden tener dificultades para encontrar la mejor manera de apoyar a la sobreviviente mientras procesan sus propias emociones y experiencias. También pueden verse afectados por la traición institucional , ya que son testigos de que los sistemas no apoyan a sus seres queridos de la manera que necesitan.

El impacto del trauma también puede extenderse más allá de la familia inmediata e incluir a familiares más lejanos, amigos e incluso comunidades enteras. La vergüenza y el estigma asociados con la violencia de género pueden dificultar que las sobrevivientes y sus seres queridos busquen ayuda y pueden conducir al aislamiento y la desconexión social.

Es importante que los familiares reconozcan que la recuperación del trauma es un proceso largo y difícil que requiere paciencia, comprensión y apoyo. Buscar ayuda profesional, como terapia o asesoramiento, puede ser crucial tanto para el sobreviviente como para sus seres queridos. También es importante que los familiares prioricen su propio cuidado personal y busquen sistemas de apoyo, como grupos de apoyo o recursos comunitarios, que los ayuden a superar los desafíos de apoyar a un sobreviviente.

En definitiva, romper el ciclo de la violencia requiere un esfuerzo colectivo que no solo implica apoyar a las supervivientes y a sus familias, sino también trabajar para cambiar las normas y actitudes sociales que perpetúan la violencia de género. Al reconocer los efectos dominó de la violencia de género, podemos entender mejor la magnitud de estos daños y podemos trabajar de manera más eficaz para reparar y sanar dentro de nuestras comunidades.

Salida de seguridad

Recursos